Luis López Chapí: «La capacidad de adaptación y la coordinación son las claves de la recuperación del destino»

19 PREGUNTAS AL SECTOR | Analizamos junto a Luis López Chapí, director del aeropuerto de Tenerife Sur, la actualidad turística tras la Covid-19

En momentos de crisis como éste, contar con la visión de los mejores profesionales de Canarias nos debe hacer sin duda ganar en conocimiento, conocimiento que bien utilizado nos llevará hacia escenarios de más fortaleza y serenidad. Como dijo Johan Wolfgang Goethe, El talento se educa en la calma y el carácter en la tempestad.

Mi interés en la realización de éstas entrevistas no es otro que el de acercar ese conocimiento a mis lectores, de la mano de los mejores, aquellos, que como nuestro próximo entrevistado, ven la oportunidad detrás de la crisis y entienden que «todo lo grande está en medio de la tempestad», (Martin Heidegger). Por eso, hoy analizaremos junto a Luis López Chapí, director del Aeropuerto de Tenerife Sur, la situación del sector turístico a través de 19 preguntas.

Luis López Chapí, ingeniero aeronáutico, cuenta con una amplia trayectoria en la gestión aeroportuaria desde sus comienzos en Aena en 2009. Entre los años 2009 y 2016 fue jefe de Gabinete del Aeropuerto de Tenerife Sur y desde 2016 hasta 2019 ejerció como director del Aeropuerto de Fuerteventura. Durante su gestión en esta instalación llevó a cabo la reconversión de la certificación del Aeropuerto, conforme a la normativa europea, destacando también su contribución a la gran remodelación de la oferta comercial y su liderazgo en la puesta en marcha del plan de calidad.

López Chapí es director del aeropuerto Tenerife sur desde abril de 2019.

1. Una reciente encuesta la OMT preveía una bajada de entre un 20% y un 30% en número de turistas a nivel mundial. ¿En su opinión en cuánto estima el impacto motivado por el COVID-19, a raíz de los datos de llegadas del aeropuerto de Tenerife Sur?

Aún es prematuro e incluso atrevido pronosticar cuál va a ser la evolución en el medio plazo, pues depende de muchos factores exógenos que tienen gran variabilidad. Sí es cierto que en los tres meses de vigencia del estado de alarma, aunque el aeropuerto haya estado operativo, la disminución de operaciones ha sido muy significativa. Hemos visto reducido nuestro tráfico al 1% de la operativa habitual de otros años en esas fechas.

2. ¿Cuáles son los mercados emisores más afectados y en qué medida?
Desgraciadamente la afectación ha sido global y, de una forma u otra, todos los mercados han visto reducida su capacidad de movilidad, incluso a nivel interno y doméstico de cada país.

3. ¿Cuáles creen que sean los mercados en reactivarse antes?
A medida que se permita la movilidad intra- e inter- nacional, se reiniciará una reactivación de los flujos sociales a todos los niveles: turísticos, personales y de negocio. Desde el 21 de junio ya existe libertad de movimiento de personas en el seno de la Unión Europea y desde el 1 de julio se abrieron las fronteras de la UE a una serie de países, cuyos integrantes a priori irán aumentando en función de la evolución sanitaria de origen.

4. ¿En qué periodo estima que se empiece a notar la reactivación turística?
Como comentaba, desde el 21 de junio los ciudadanos y residentes de la Unión Europea tenemos libertad de movimiento en el seno de la propia Unión, lo que ha facilitado un ligero incremento de conexiones hacia y desde el archipiélago con Europa continental.

5. ¿Cómo cree que será la recuperación o reactivación del turismo en nuestra isla?
El ritmo de recuperación vendrá marcado principalmente por la evolución sanitaria, pero estoy convencido de que un destino como Tenerife tiene todas las excelencias para liderar esta reactivación. Es un trabajo conjunto y coordinado y el aeropuerto está preparado para atender cualquier demanda y con todas las garantías necesarias. No seremos un cuello de botella, sino un eslabón convenientemente engrasado más de este fantástico motor.

«El ritmo de recuperación vendrá marcado principalmente por la evolución sanitaria, pero estoy convencido de que un destino como Tenerife tiene todas las excelencias para liderar esta reactivación»

6. ¿Creen que volveremos al volumen de turistas y de ingresos del periodo anterior al COVID-19?
Sin duda. Nuestro destino lo merece. La única incógnita, por el momento, es saber cuándo se alcanzará ese volumen.

7. ¿Qué medidas creen que deben tomarse tanto a nivel gubernamental y ministerial, insular como de organismos de promoción como hotelero?
Independientemente de las medidas a tomar, tenemos que ser capaces de adaptarnos y de coordinarnos. Eso es lo fundamental. Las medidas vendrán dictadas por las autoridades competentes en materia sanitaria.

8. ¿Cómo valora las medidas adoptadas hasta la fecha?
No me corresponde el valorarlas, sino el cumplir escrupulosamente aquellas que nos atañen. Y eso, sin duda, lo estamos haciendo. Cada uno, en nuestro ámbito de responsabilidad personal y profesional, desempeñamos las tareas que nos tocan de la mejor forma posible, y ese es el valor que añadimos a la sociedad. El pasado día 8 de julio, el secretario general de la OMT (Organización Mundial de Turismo) aterrizó en Canarias con una amplia delegación y medios de comunicación nacionales e internacionales para ver in situ las medidas adoptadas de cara a declarar Canarias como destino seguro. Las medidas sanitarias diseñadas en los aeropuertos por Sanidad Exterior, para pasajeros de llegada en vuelos internacionales, e implantadas por Aena, recibieron la felicitación expresa de la OMT.

Compartir
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on facebook
Share on twitter