Hoteles inmersivos

Conectando con las emociones de los clientes | Hoy descubrimos los hoteles inmersivos, espacios que no todos conocen y que marcan el futuro próximo del turismo

La tecnología se ha puesto desde hace años al servicio del turismo y hoy es más que una oportunidad de diferenciación y posicionamiento, una realidad. Cadenas hoteleras como Palladium, www.aderal.es/proyecto/sublimotion/, Catalonia, Meliá o Marriott apuestan por ésta tecnología.

Hoy arrojaremos luz sobre este término, el de espacios inmersivos, que no todos conocemos y que marca el futuro próximo de nuestro sector.

La realidad inmersiva está basada en la recreación de espacios reales con los que se puede interactuar. La realidad a la que asistiremos, normalmente se puede representar de diferentes formas, bien a través de video y fotografía en 360 grados, o a través de una reconstrucción digital partiendo de modelos reales, siempre con el fin de detallar de una forma fidedigna la realidad, para su posterior exploración. Lo más parecido a teletransportarse. El uso de la realidad inmersiva puede disminuir enormemente los costes en desplazamientos de algunas empresas, e incide directamente en el posicionamiento de una instalación hotelera, y con ello el ingreso medio.

hoteles inmersivos
Recreación de arte digital y música contemporánea para distintas estancias de un hotel, como las del lobby bar, eventos u otras.

Esto bien lo sabe y lo recrea ElektrART (www.elektrart.com), un estudio creativo que apuesta por fusionar la tecnología y los cinco sentidos dando la oportunidad de ofrecer experiencias, contenidos o mensajes de marca generando sensaciones y despertando emociones a través de la unión entre arte y tecnología. Convierten el big data en entornos de visualización comprensibles para la toma de decisiones y crean increíbles obras de arte digital con datos en tiempo real.

Estas técnicas despiertan los sentidos a través de diferentes formas de experimentación, ya sea con tecnología de realidad virtual o a través de bellas instalaciones digitales con visuales y sonido envolvente que sumergen al cliente en una nueva dimensión, teniendo muchas experiencias en una.

El cliente, a través de la realidad mixta, que supone la mezcla del mundo real con el entorno virtual, puede viajar a cualquier parte del mundo e interactuar con gente en tiempo real, experimentar sensaciones relacionadas con el menú que va a degustar en el restaurante, asistir a un taller o charla en realidad virtual organizado por el propio hotel, e incluso sentir la naturaleza del destino en un entorno envolvente y cambiante que le lleva a vivir un viaje sensorial cada día. Acciones que diseñadas y puestas en marcha por el Hotel se convierten en una herramienta de atracción de destino turístico de fuerte impacto emocional y posicionan al hotel como una marca creativa e innovadora.

vr, hoteles inmersivos
Montaje donde el cliente puede ver en 360º las cocinas desde dentro, la realización de los platos del hotel o asistir de la forma más innovadora a talleres de cocina desde dentro.

Del mismo modo la experiencia del cliente puede pasar a una nueva dimensión agilizando también todos los procesos de un hotel a su llegada a destino, garantizando también su seguridad; desde la gestión de reservas hasta la tematización de instalaciones, espacios y espectáculos, el cliente asiste a una experiencia alojativa dinámica y única que estimulan sus sentidos y crean unas experiencias personalizadas inolvidables.

Jon Astorquiza, ElektrART y su equipo crean proyectos de hibridación de arte y tecnología. Diseñan y crean contenidos audiovisuales para video mapping, instalaciones inmersivas de arte digital, convierten el big data en instalaciones artísticas innovadoras o diseñan visuales 2D y 3D de alto impacto para hologramas y otros tipo de soportes. Dan forma a cualquier trabajo creativo innovador que podamos imaginar para dar valor añadido a un destino turístico, hotel o restaurante; en definitiva a un espacio para su disfrute con los 5 sentidos.

hoteles inmersivos,
Simulación de obra de arte digital interactiva en un Lobby de Hotel.

Entre sus clientes se encuentran empresas del ámbito turístico y culturales, museos, festivales de música, empresas del ámbito sanitario y de la comunicación entre otros.

Su equipo de tecnólogos y artistas multidisciplinares fusionan arte y tecnología al servicio de la experiencia del cliente y garantizan emociones exclusivas y únicas a cada cliente y a cada turista.

Una gran oportunidad turística, que más que oportunidad, es necesidad.

Artículo originalmente publicado en AtlánticoHoy

Compartir
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on facebook
Share on twitter